Antonio Suárez
Don Antonio
Suárez Gutiérrez
Empresario español nacionalizado mexicano, decano de la pesca en México, y presidente de Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) se inició en la actividad pesquera en el año de 1968, al adquirir los activos de la empresa Estatal “Industria Pesquera de Oaxaca”, siendo a partir de un factor importante en el desarrollo de la pesca en México.
En 1980 fue invitado por el Gobierno Federal a participar en la incipiente Industria atunera, y con ello manda construir en España los primeros buques para este fin a través de la empresa Maratún, S.A. de C.V.
En 1982, al terminar la construcción de sus buques, la flota atunera se encontraba semiparalizada debido al embargo atunero decretado por los EE. UU., en contra del atún mexicano. Dicha situación política hizo decidir a Antonio Suárez a enviar sus buques de pesca al Océano Atlántico, integrando en ellos tripulaciones mixtas entre españoles, mexicanos y senegaleses, teniendo como puerto base a Dakar que desde esta ciudad comercializaba todo el atún a países europeos.
En 1984, ya con la experiencia adquirida y a la vez conocedor del mercado europeo, trajo de regreso sus barcos a México poniendo su base en el puerto de Ensenada, Baja California y abre las exportaciones del atún mexicano hacia Europa.
Antonio Suárez al mismo tiempo constituye la Asociación Mexicana de Productores de Atún, A.C., la cual preside, y ya para entonces logra que la industria se libre de la presión del embargo atunero impuesto por EE.UU.
Maratún fue incrementando de forma significativa su flota mediante diversas asociaciones y adquisiciones, y para 1988 ya era considerada la más grande armadora de buques atuneros del mundo. Operatún S.A. de C.V., empresa integrante del mismo grupo se encargó de la operación.
En 1990 se impone un segundo embargo por parte de EE.UU. Como consecuencia, el Grupo tuvo que deshacerse de una gran parte de su flota y decidió integrarse de forma vertical constituyendo para ello la empresa Marindustrias que adquirió al Banco de Comercio Exterior unas grandes instalaciones pesqueras del que era propietario en el puerto de Manzanillo, el más importante de México. Modernizando equipos y creando la marca de atún enlatado “Tuny”, logrando que para el año 2000 ya fuese una de las marcas con mayor consumo en México.
Desde los años 80’s fue un gran luchador en compañía del Gobierno mexicano, logrando comprobar finalmente en 1998 que dicho embargo era injusto y que los argumentos de EE. UU. no eran válidos. Con ello, México logró que este embargo fuera finalmente levantado.
Posteriormente y como parte de sus logros tanto empresariales como personales por la defensa de los intereses del país, el Gobierno de la República le otorgó la Orden del Águila Azteca, misma que le fue impuesta por el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
Antonio Suárez ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, “La Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil”, y la “Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica”, ambas otorgadas por el Gobierno Español; Placa de Reconocimiento como “Empresario Ejemplar”, otorgada por el Gobierno y Pueblo del Estado de Colima y la “Medalla de Asturias”, otorgada por el Gobierno del Principado de Asturias, región donde él nació, así como diversos reconocimientos de varias Universidades e Instituciones, como la Universidad Anáhuac y la de Universidad de Oviedo en España y ha participado en múltiples foros internacionales, defendiendo los intereses de su país adoptivo así como en conferencias sobre pesca responsable y aprovechamiento integral de los recursos marinos en varios países.
En estos últimos veinticinco años y ya bajo el nombre de Grupo Marítimo Industrial Holding, S.A.P.I. de C.V. (Grupomar) se fueron creando varias empresas que actualmente dan empleo directo a más de 3,000 personas. El Grupo se ha caracterizado por su labor social, pesca sustentable y cuidado del medio ambiente, donde año con año obtiene el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, siendo galardonada con el Premio Nacional Agroalimentario 2016; desde su creación en el 2019 se ganó por segunda vez el premio de Pesca y Acuacultura Sustentable; contando, además, con la certificación (MSC), Marine Stewardship Council, (el mayor estándar de sustentabilidad a nivel mundial de pesca). Siendo una de las tres únicas empresas que cuentan con ésta que pescan en el OPO.
En el ámbito social es miembro activo de varios Patronatos; entre ellos, el Museo de Arte Popular (MAP), el Museo del Prado, la Fundación Princesa de Asturias y el Museo de la Emigración; además promotor y padrino de la primera generación de la Universidad del Mar en Oaxaca, y patrono en la fundación Adopte una Obra de Arte, (reconstrucción del retablo de la Iglesia Tlacochahuaya) en Oaxaca, siendo benefactor también de otras Instituciones, tanto en México como en España.